domingo, 17 de octubre de 2010

"Utopía subterránea" td6

proyectos de hiper - ficción


Andrés Chacón
http://ucr-lab5-6-a71748.blogspot.com




Cuento de ficción 

El mayor problema que se tiene hoy en día es que no se puede salir porque el sol nos quema.
La causa: NOSOTROS.  En el pasado contaminamos tanto la atmósfera que destruimos el alto grado de filtro que nos protegía.
Por eso tuvimos que buscar un refugio en lo más natural que tenemos: LA TIERRA.  Meternos en lo más interno del planeta para sobrevivir.
Pero nos dimos cuenta que necesitamos tanto del sol y LA LUZ que ahora tenemos que idear cómo incorporar solo lo que necesitamos pero en pequeñas cantidades.
Somos una pequeña MICRO-SOCIEDAD que se adapta a las duras condiciones del medio, que se apoya en el DISEÑO de sistemas de abastecimiento de agua, aire y alimentos para continuar la vida.  Somos INVENTORES que usan todo su tiempo e INGENIO para sobrevivir.
Utilizando el PLANO INCLINADO nos desplazamos, nos iluminamos, nos abastecemos: aprovechamos el agua y la canalizamos, producimos alimentos en lo vertical.
Vemos el mundo REFLEJADO, como quien mira el cielo por un cristal porque es incapaz de mirar hacia arriba.



Adrián Sánchez



Cuento de ficción
Ante el aumento de las inundaciones por la impermeabilidad de los suelos con grandes edificaciones y largas autopistas, el calentamiento global por el mal manejo de los gases efecto invernadero, pocos programas de reforestación para por lo menos mitigar parte de este impacto, el mal manejo de los desechos y por la escasez de agua potable la necesidad de generar un cambio fue inminente, por fin la sociedad comprendió que la existencia del ser humano sobre la tierra no es única, que somos parte de un ecosistema en donde todo debe funcionar en armonía con el medio y que las plantas, animales y nosotros mismos somos de una misma familia, hijos de la madre tierra, que como tales se deben respetar y ayudarse, para lograr salir adelante de la mejor manera. La concepción de la ciudad evoluciono fuera del materialismo, la codicia y el egoísmo, la tecnología se transformo no para generar mas lujos y consumo, sino, mejores y mas eficientes sistemas de aprovechamiento de la energía, generándose una extraordinaria vida en conciencia y uso de la razón, y la nueva moda fue la convivencia en armonía con la naturaleza y el prójimo, y nunca más hubo necesidad…


Karen Solera



Cuento de ficción

En el año 3015 al ser la superficie del planeta inhabitable, el ser humano tuvo que aprender a vivir de una forma alternativa.

Su medio de propagación fue el subsuelo a partir de GRIETAS HABITABLES y espacios entrelazados en donde todas las actividades se comunican. De esta manera diseñaron mecanismos para la absorción de la luz solar, del agua que proviene de acuíferos cercanos y del aire para llevarlos hasta las profundidades. Y así generar la vitalidad, el verdor y el respiro bajo tierra. 

Nueve familias se organizan de manera colectiva para sustentar sus necesidades. Viven en cuatro sub módulos según el tipo de grupo en que se clasifique la familia: padres con niños pequeños o adolescentes, familias de adulto mayor y parejas jóvenes. Los módulos de vivienda son espacios privados en donde su objetivo es albergar la actividad de descanso y reposo. ya que el resto de las actividades se organizan de manera  colectiva en todo el complejo.

La alimentación se hace de manera colectiva en un espacio común que es comunicado directamente con la recración para generar terrazas que articulen ambas actividades.

El trabajo consiste en la investigación y experimentación con plantas para nuevas posibilidades en la producción de alimentos, el cual posee un laboratorio y un invernadero, y además realizan exploraciones en la superficie de la tierra, este campo es trabajado por los adultos. Además Cuentan con un espacio dedicado a albergar especies de plantas el cual comunica de forma vertical todo el conjunto y es trabajado por el adulto mayor que enseña a los niños las principiantes técnicas del cultivo bajo tierra. 

Los espacios recreativos están articulado de manera en que todos los habitantes pueden observarse. Cuentan con una explanada multifuncional en la que pueden relizar ejercicios, un patio de sol para que niños y adulto mayor reciban luz solar diarimente.

Y así se habita en un hábitat lejano, en donde la habitación no es solo de uno y el habitar consiste en la relación funcional - espacial entre los usuarios y su medio  habitáculo. Porque la grieta además de  profunda logra su  propagación al albergar vida dentro de ella.


Luis Chaverri







No hay comentarios:

Publicar un comentario