Evaluación

Tabla de evaluación general
Hiper-ficción / ejercicio 1 - entrega final
Hiper-ficción / ejercicio 1 - entrega parcial



Evaluación y calificación


Es importante distinguir entre los conceptos de evaluación y calificación.  La evaluación es el seguimiento sistemático del desempeño del estudiante y de la evolución de su propia producción en la forma de proyectos.  La evaluación es un parámetro cualitativo basado en el cumplimiento de los objetivos del curso y en la expectativa de nivel a alcanzar.

La calificación es el resultado cuantitativo de la evaluación, el cual sigue los reglamentos generales de la Universidad de Costa Rica.   El curso se aprueba con una calificación de 7,00 sobre 10,00.  Si el estudiante alcanza una nota final de curso entre 6,75 y 6,99, ésta será redondeada a 7,00 con la consiguiente aprobación.  Si el estudiante tiene una nota entre 5,74 y 6,74 será enviado a “ampliación”.  En caso de la que la nota sea menor a 5,74 el estudiante reprueba inmediatamente.  Esta es la normativa universitaria.


Ejercicios introductorios

Al inicio del semestre se realizarán dos ejercicios introductorios los cuales forman parte del proceso de integración vertical de la Escuela de Arquitectura .  El primero se desarrollará en el ámbito de la “Semana de la Expresión” y tiene que ver con la utilización de una técnica de expresión específica y la selección del material producido.  Este ejercicio será explicado el primer día de clases y culmina el viernes siguiente.

El segundo ejercicio se desarrollará dentro del marco de un Taller Internacional propuesto por el arquitecto Dr. Javier Pérez Herreras (español), durante la segunda semana del calendario del segundo semestre del 2010.  Este ejercicio se desarrollará entre el lunes y el viernes de dicha semana y culminará con una entrega y/o presentación del material que se solicite.

Ambos ejercicios serán evaluados.


Ejercicios proyectuales

Durante el semestre se realizarán dos proyectos por nivel, diferenciados para cada uno de los talleres.  La temática de los ejercicios está asociada entre sí por lo que la complejidad aumentará paulatinamente en relación a los alcances propuestos desde el inicio del nivel 5 hasta la culminación del nivel 6.

La descripción en detalle de cada uno de los ejercicios proyectuales se hará en un documento ‘adendum’ al programa general, cuyo contenido deberá incorporar la descripción específica de los objetivos, alcances y metodología a desarrollar, así como la evaluación y los requisitos de entrega.  Dicho documento se entregará durante la presentación introductoria de cada ejercicio, según se especifica en el calendario general.  En el presente programa se hace una corta descripción de cada uno de los ejercicios para efectos de orientación general y se incluye un diagrama que describe de manera sintética las tipologías de proyecto en que se trabajará.

El documento ‘adendum’ podrá ser ampliado en una sesión conjunta de profesores y estudiantes, hasta una semana antes de cada entrega evaluada, pudiendose incorporar así algunos requisitos específicos que refuercen los alcances del ejercicio.


Presentaciones tipo – seminario

En las evaluaciones de proyecto, y en otros momentos en que sea pertinente, se realizará presentaciones tipo seminario, donde los y las estudiantes deberán exponer el trabajo frente a sus compañeros, sus tutores, invitados externos y el resto del equipo docente (si se considera necesario).  En los seminarios se harán observaciones y se darán sugerencias para el mejoramiento de las propuestas presentadas, pero principalmente servirán como amplificadores para los demás compañeros quienes desarrollan a su vez "otras" alternativas para resolver un problema semejante.

Dada la gran cantidad de estudiantes matriculados en el taller no es posible realizar seminarios con todos.  Por tanto queda a criterio de las parejas docentes y del coordinador el seleccionar trabajos específicos que sean representativos del desempeño del taller.


Calificación de proyectos

Tanto en nivel 5 como en nivel 6, el estudiante recibirá tres notas globales correspondientes a los ejercicios iniciales (10%) del Taller de Expresión y el Taller Internacional, al ejercicio proyectual 1 (35%) y al ejercicio proyectual 2 (55%).

Ha de notarse que las notas para el rubro de proceso forman parte de la calificación de cada ejercicio proyectual por separado, y éstas incluyen la asistencia obligatoria de los miércoles, y el trabajo de la bitácora y el blog.

Los criterios de evaluación para cada uno de los ejercicios proyectuales serán entregados en conjunto con el programa específico del ejercicio.  Dichos criterios pueden variar de una entrega a otra según lo considere pertinente la coordinación.